EMODIVERSIDAD PARA EVITAR LA SOMATIZACIÓN DE LAS EMOCIONES



Dirigido a

  • Personal de Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social.
  • Invitados/as de las Mutuas.

Ponente

Rafael Bisquerra
Presidente de la RIEEB y Catedrático de la UB.

Modalidad

On-line (en directo por Zoom y en diferido en esta web).


Jornada Práctica

Objetivos:

  • Aprender a gestionar nuestras emociones para evitar enfermedades psicosomáticas.
  • Reconocer la relación entre la consciencia y la gestión emocional.
  • Desarrollar competencias emocionales.
  • Mejorar nuestra relación con nuestras emociones para mejorar nuestra convivencia.
  • Evitar que el conflicto personal, familiar y social afecte negativamente al entorno laboral.

Trabajar la inteligencia emocional te ayudará a ser más feliz.

Contenido:

  • ¿Qué es la emodiversidad? Nuestro “Universo de Emociones” para saber quiénes somos y cómo actuamos.
  • ¿Cómo evitar la somatización de nuestras emociones?
  • Conoce y etiqueta tus sentimientos.
  • El dolor, el estrés y la depresión.
  • La emodiversidad y los conflictos personales, familiares y sociales.
  • Técnicas de consciencia y gestión emocional para aplicar en casa.
  • La importancia de fomentar la emodiversidad en los niños.

    Sí, quiero inscribirme a la conferencia del próximo 27 de julio.

    Asistiré en directo.Asistiré en diferido.

    Condiciones legales: A los efectos previstos en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y el Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, se informa de que los datos personales proporcionados en el presente formulario formarán parte de nuestros ficheros, titularidad de la Fundación Filia, cuya finalidad principal es dar de alta en la plataforma de Webinars contratada para la videoconferencia, así como gestionar el envío del cuestionario de evaluación y del certificado de asistencia. Ud. da su consentimiento expreso para dicho tratamiento. Sus datos serán cedidos únicamente a la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo, organizadora de este proyecto.
    En ambas entidades Ud. puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y derecho de portabilidad dirigiéndose a la Fundación Filia por teléfono, llamando al número 910 564 008, o por email: info@fundacionfilia.org; así como el domicilio de AMAT Calle Maudes 51 - 3ª planta (28003 Madrid), así como comunicarse con su Delegado de protección de datos en dpo@amat.es.
    También puede acudir a la autoridad de control (www.aepd.es) en caso de considerar vulnerados sus derechos.






    Sí acepto.No acepto. Recibir la información que la entidad considere oportuno enviarme por correo electrónico o medio de comunicación electrónica equivalente. Es posible darse de baja en cualquier momento.


    Por favor, revisa ahora tu correo electrónico con el mensaje de bienvenida.

    Rafael Bisquerra es presidente de la RIEEB (Red Internacional de Educación Emocional y Bienestar), catedrático emérito de la Universidad de Barcelona,
    Doctor Honoris Causa por el CELEI de Chile, Doctor en Ciencias de la Educación, Licenciado en Pedagogía y en Psicología.

    Desde mediados de los noventa se ha centrado en la educación emocional. Algunas de sus publicaciones son: Educación emocional y bienestar (2000), Psicopedagogía de las emociones (2009), La educación emocional en la práctica (2010), Educación emocional. Propuestas para educadores y familias (2011), Orientación, tutoría y educación emocional (2012), Cuestiones sobre bienestar (2013), Prevención del acoso escolar con educación emocional (2014), La inteligencia emocional en la educación (2015), Universo de emociones (2015), 10 ideas clave. Educación emocional (Graó, 2016), La fuerza de la gravitación emocional (Ediciones B, 2016), Gimnasia emocional y coaching (Horsori, 2016), Diccionario de emociones y fenómenos afectivos (PalauGea, 2016), Política y emoción (Pirámide, 2017), Competencias emocionales para un cambio de paradigma en educación (2019, Horsori), Emociones: Instrumentos de medición y evaluación (Síntesis, 2020), etc.