


EMODIVERSIDAD PARA EVITAR LA SOMATIZACIÓN DE LAS EMOCIONES



Dirigido a
- Personal de Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social.
- Invitados/as de las Mutuas.
Ponente
Rafael Bisquerra
Presidente de la RIEEB y Catedrático de la UB.
Modalidad
On-line (en directo por Zoom y en diferido en esta web).
Jornada Práctica
Objetivos:
- Aprender a gestionar nuestras emociones para evitar enfermedades psicosomáticas.
- Reconocer la relación entre la consciencia y la gestión emocional.
- Desarrollar competencias emocionales.
- Mejorar nuestra relación con nuestras emociones para mejorar nuestra convivencia.
- Evitar que el conflicto personal, familiar y social afecte negativamente al entorno laboral.
Trabajar la inteligencia emocional te ayudará a ser más feliz.
Contenido:
- ¿Qué es la emodiversidad? Nuestro “Universo de Emociones” para saber quiénes somos y cómo actuamos.
- ¿Cómo evitar la somatización de nuestras emociones?
- Conoce y etiqueta tus sentimientos.
- El dolor, el estrés y la depresión.
- La emodiversidad y los conflictos personales, familiares y sociales.
- Técnicas de consciencia y gestión emocional para aplicar en casa.
- La importancia de fomentar la emodiversidad en los niños.


Rafael Bisquerra es presidente de la RIEEB (Red Internacional de Educación Emocional y Bienestar), catedrático emérito de la Universidad de Barcelona,
Doctor Honoris Causa por el CELEI de Chile, Doctor en Ciencias de la Educación, Licenciado en Pedagogía y en Psicología.
Desde mediados de los noventa se ha centrado en la educación emocional. Algunas de sus publicaciones son: Educación emocional y bienestar (2000), Psicopedagogía de las emociones (2009), La educación emocional en la práctica (2010), Educación emocional. Propuestas para educadores y familias (2011), Orientación, tutoría y educación emocional (2012), Cuestiones sobre bienestar (2013), Prevención del acoso escolar con educación emocional (2014), La inteligencia emocional en la educación (2015), Universo de emociones (2015), 10 ideas clave. Educación emocional (Graó, 2016), La fuerza de la gravitación emocional (Ediciones B, 2016), Gimnasia emocional y coaching (Horsori, 2016), Diccionario de emociones y fenómenos afectivos (PalauGea, 2016), Política y emoción (Pirámide, 2017), Competencias emocionales para un cambio de paradigma en educación (2019, Horsori), Emociones: Instrumentos de medición y evaluación (Síntesis, 2020), etc.
