


ENTRENA TU MENTE (SABIENDO CÓMO ES)
Dirigido a
- Personal de Mutuas Colaboradoras con
la Seguridad Social. - Invitados/as de las Mutuas.
Ponente
Manuel Martín-Loeches. Catedrático de Psicobiología en la Universidad Complutense de Madrid.
Modalidad
On-line (en directo por Zoom y en diferido en esta web).
Jornada Teórico-Práctica
Objetivos:
- Conocer cómo es el cerebro humano.
- Desmitificar ideas sobre nuestra racionalidad.
- Aprender cuál es el verdadero valor y la utilidad de la consciencia.
- Entender cómo la mente está programada para influenciarse por las emociones y el entorno social.
- Analizar el autoengaño y hasta qué punto nos mueve la búsqueda de la verdad.
- Asimilar cómo evitar o minimizar los sesgos de nuestro cerebro.
No dejes que el autoengaño, la persuasión o las falsas memorias
condicionen tu vida y tu salud mental.
Contenido:
- ¿Cómo es nuestro cerebro?
- ¿Qué ideas sobre nuestra racionalidad son mitos?
- ¿Cuál es el valor y la utilidad de la consciencia?
- ¿Cómo afecta el entorno y nuestros emociones en nuestro cerebro?
- Ejercicio práctico sobre el autoengaño y la búsqueda de la verdad.
- ¿Cómo eliminar los falsos recuerdos?


Manuel Martín-Loeches es Catedrático de Psicobiología en la Universidad Complutense de Madrid. Ha trabajado en diversos temas, siempre en torno al cerebro y la cognición humana, tanto en personas sanas como en pacientes con diversas patologías, especialmente en esquizofrenia.
Los procesos cognitivos básicos que ha abordado en sus investigaciones incluyen la atención, la memoria y, especialmente, el lenguaje humano. En los últimos años está especialmente volcado en el estudio de la evolución de la mente y el cerebro humanos, así como las interacciones entre emociones y procesos cognitivos. También ha contribuido al estudio de los mecanismos neurocognitivos de la religión, la estética y el arte, así como de emociones tan sociales y humanas como la culpa, la vergüenza o el orgullo.
Es coautor de más de 120 artículos científicos, 100 presentaciones a congresos, diversos cursos y conferencias, y autor de los libros ¿Qué es la actividad cerebral? Técnicas para su estudio (Biblioteca Nueva, 2001), La mente del Homo sapiens. El cerebro y la evolución humana (Aguilar, 2008), La evolución del cerebro: la fascinante historia de nuestra mente (RBA, 2018) y El cerebro social: por qué estamos diseñados para conectar con los demás (RBA, 2019). Junto a Juan Luis Arsuaga, El sello indeleble: pasado, presente y futuro del ser humano (Debate, 2013). También colabora en diversos medios de comunicación, como El Cultural de El Mundo, la Cadena SER, o la cadena de tv. Cuatro.
