ENTRENA TU MENTE (SABIENDO CÓMO ES)



Dirigido a

  • Personal de Mutuas Colaboradoras con
    la Seguridad Social.
  • Invitados/as de las Mutuas.

Ponente

Manuel Martín-Loeches. Catedrático de Psicobiología en la Universidad Complutense de Madrid.

Modalidad

On-line (en directo por Zoom y en diferido en esta web).


Jornada Teórico-Práctica

Objetivos:

  • Conocer cómo es el cerebro humano.
  • Desmitificar ideas sobre nuestra racionalidad.
  • Aprender cuál es el verdadero valor y la utilidad de la consciencia.
  • Entender cómo la mente está programada para influenciarse por las emociones y el entorno social.
  • Analizar el autoengaño y hasta qué punto nos mueve la búsqueda de la verdad.
  • Asimilar cómo evitar o minimizar los sesgos de nuestro cerebro.

No dejes que el autoengaño, la persuasión o las falsas memorias
condicionen tu vida y tu salud mental.

Contenido:

  • ¿Cómo es nuestro cerebro?
  • ¿Qué ideas sobre nuestra racionalidad son mitos?
  • ¿Cuál es el valor y la utilidad de la consciencia?
  • ¿Cómo afecta el entorno y nuestros emociones en nuestro cerebro?
  • Ejercicio práctico sobre el autoengaño y la búsqueda de la verdad.
  • ¿Cómo eliminar los falsos recuerdos?

    Sí, quiero inscribirme a la conferencia del próximo 6 de julio.

    Asistiré en directo.Asistiré en diferido.

    Condiciones legales: A los efectos previstos en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y el Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, se informa de que los datos personales proporcionados en el presente formulario formarán parte de nuestros ficheros, titularidad de la Fundación Filia, cuya finalidad principal es dar de alta en la plataforma de Webinars contratada para la videoconferencia, así como gestionar el envío del cuestionario de evaluación y del certificado de asistencia. Ud. da su consentimiento expreso para dicho tratamiento. Sus datos serán cedidos únicamente a la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo, organizadora de este proyecto.
    En ambas entidades Ud. puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y derecho de portabilidad dirigiéndose a la Fundación Filia por teléfono, llamando al número 910 564 008, o por email: info@fundacionfilia.org; así como el domicilio de AMAT Calle Maudes 51 - 3ª planta (28003 Madrid), así como comunicarse con su Delegado de protección de datos en dpo@amat.es.
    También puede acudir a la autoridad de control (www.aepd.es) en caso de considerar vulnerados sus derechos.






    Sí acepto.No acepto. Recibir la información que la entidad considere oportuno enviarme por correo electrónico o medio de comunicación electrónica equivalente. Es posible darse de baja en cualquier momento.


    Por favor, revisa ahora tu correo electrónico con el mensaje de bienvenida.

    Manuel Martín-Loeches es Catedrático de Psicobiología en la Universidad Complutense de Madrid. Ha trabajado en diversos temas, siempre en torno al cerebro y la cognición humana, tanto en personas sanas como en pacientes con diversas patologías, especialmente en esquizofrenia.

    Los procesos cognitivos básicos que ha abordado en sus investigaciones incluyen la atención, la memoria y, especialmente, el lenguaje humano. En los últimos años está especialmente volcado en el estudio de la evolución de la mente y el cerebro humanos, así como las interacciones entre emociones y procesos cognitivos. También ha contribuido al estudio de los mecanismos neurocognitivos de la religión, la estética y el arte, así como de emociones tan sociales y humanas como la culpa, la vergüenza o el orgullo.

    Es coautor de más de 120 artículos científicos, 100 presentaciones a congresos, diversos cursos y conferencias, y autor de los libros ¿Qué es la actividad cerebral? Técnicas para su estudio (Biblioteca Nueva, 2001), La mente del Homo sapiens. El cerebro y la evolución humana (Aguilar, 2008), La evolución del cerebro: la fascinante historia de nuestra mente (RBA, 2018) y El cerebro social: por qué estamos diseñados para conectar con los demás (RBA, 2019). Junto a Juan Luis Arsuaga, El sello indeleble: pasado, presente y futuro del ser humano (Debate, 2013). También colabora en diversos medios de comunicación, como El Cultural de El Mundo, la Cadena SER, o la cadena de tv. Cuatro.