VIDA DIGITAL: INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y SALUD MENTAL



Dirigido a

  • Personal de Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social.
  • Invitados/as de las Mutuas.

Ponente

Ana Freire
Ingeniera y Doctora en Informática. Referente en inteligencia artificial aplicada a salud mental.
Investigadora en UPF Barcelona School of Management (UPF-BSM). 

Modalidad

On-line (en directo por Zoom y en diferido en esta web).


Jornada Práctica

Objetivos:

  • Ser conscientes de la digitalización de nuestras vidas.
  • Valorar la importancia del uso de las tecnologías y de la Inteligencia Artificial en la salud mental.
  • Conocer cómo identificar a usuarios con problemas mentales en la red.
  • Entender qué podemos hacer si nos encontramos con personas en riesgo en las redes sociales.

LAS REDES SOCIALES Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL, AL SERVICIO DE LA SALUD MENTAL.
PREVENCIÓN DEL ACOSO DIGITAL PARA NUESTRO BIENESTAR PSICOEMOCIONAL

Contenido:

  • ¿Cómo la inteligencia artificial puede ayudar a la salud mental?
  • Presentación del proyecto STOP: prevención del suicidio en redes sociales mediante análisis de datos e inteligencia artificial.
  • ¿Cómo identificar a usuarios con problemas mentales en redes sociales?
  • ¿Qué podemos aprender de las redes sociales para mejorar la salud mental? 

    Sí, quiero inscribirme a la conferencia del próximo 3 de noviembre.

    Asistiré en directo por Zoom.Asistiré en diferido.

    Condiciones legales: A los efectos previstos en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y el Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, se informa de que los datos personales proporcionados en el presente formulario formarán parte de nuestros ficheros, titularidad de la Fundación Filia, cuya finalidad principal es dar de alta en la plataforma de Webinars contratada para la videoconferencia, así como gestionar el envío del cuestionario de evaluación y del certificado de asistencia. Ud. da su consentimiento expreso para dicho tratamiento. Sus datos serán cedidos únicamente a la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo, organizadora de este proyecto.
    En ambas entidades Ud. puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y derecho de portabilidad dirigiéndose a la Fundación Filia por teléfono, llamando al número 910 564 008, o por email: info@fundacionfilia.org; así como el domicilio de AMAT Calle Maudes 51 - 3ª planta (28003 Madrid), así como comunicarse con su Delegado de protección de datos en dpo@amat.es.
    También puede acudir a la autoridad de control (www.aepd.es) en caso de considerar vulnerados sus derechos.






    Sí acepto.No acepto. Recibir la información que la entidad considere oportuno enviarme por correo electrónico o medio de comunicación electrónica equivalente. Es posible darse de baja en cualquier momento.


    Por favor, revisa ahora tu correo electrónico con el mensaje de bienvenida.

    Ana Freire, Ingeniera y Doctora en Informática, es Directora del Departamento de Operaciones, Tecnología y Ciencia de la UPF Barcelona School of Management, de la Univesitat Pompeu Fabra. Docente e investigadora, es una de las referentes a nivel estatal en inteligencia artificial aplicada a salud mental. En 2017 creó el proyecto STOP (Suicide prevenTion in sOcial Platforms) que utiliza Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial para estudiar problemas mentales en redes sociales y ofrecer ayuda a personas que puedan necesitar apoyo emocional.  

    Ha trabajado en centros de prestigio internacional como Yahoo Labs, la Universidad de Glasgow o el Centro Nacional de Investigación de Italia. Ha contribuido con más de 50 publicaciones científicas, varias patentes y acumula numerosos reconocimientos nacionales e internacionales, entre los que destaca el premio al Joven Talento Científico Femenino de la Fundación Real Academia de las Ciencias y Mastercard o el Premio Ada Byron Júnior de la Universidad de Deusto. Fue incluida por Business Insider en la lista de los 23 jóvenes españoles llamados a liderar la revolución tecnológica.  

    Ana es, además, una gran divulgadora de la ciencia y la tecnología, participando como conferenciante en numerosos eventos a nivel nacional e internacional. Un buen ejemplo ha sido su conferencia en TEDx UDeusto “Tecnología y Salud Mental: ¿rivales o aliadas?”.